Las redes sociales ya formaron parte de nuestros habitos cotidianos de navegación de millones de personas. Casi todos los usuarios de internet tiene cuanta por lo menos en una red social (especialmente los jóvenes) ya que las redes sociales son el principal motivo para conectarse a internet.
Pero el problema es que todos los usuarios estan expuestos a amenazas informáticas, que puedes atentar contra su información, su dinero o incluso su propia integridad.
A partir de estrategias de Ingeniería Social, los desarrolladores de malware suelen utilizar las redes
sociales para propagar los códigos maliciosos.
El troyano Koobface es el más conocido de este tipo. Con nombre de acrónimo de la red social más
popular (Facebook), este troyano se caracterizó en sus primeras campañas de propagación, por utilizar
mensajes atractivos en redes sociales. Esta amenaza conforma una botnet, una red de equipos zombis
que pueden ser controlados remotamente por el atacante.
Los niños utilizan las redes sociales desde muy temprana edad, incluso más allá de lo que las propias redes sociales indican como conveniente (Facebook, por ejemplo, fue concebida para mayores de 18 años).
Las herramientas de antispam y firewall también permiten optimizar la seguridad del sistema ante estos riesgos.
También es fundamental no utilizar un usuario administrador al momento de navegar por estas redes y contar con perfiles en las computadoras para
cada usuario que las utilice. Esta es una forma de minimizar el impacto en
caso que ocurra un incidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario